El Cabildo impulsa comunidades energéticas en los municipios menos poblados con la Oficina de Transformación Comunitaria Antonio Morales afirma que el departamento “reforzará el modelo de ecoísla no solo desde el punto de vista energético, sino también social y económico, brindando nuevas oportunidades en municipios que lo tienen más complicado” La nueva Oficina se centrará en las iniciativas de Agaete, Artenara, Firgas, La Aldea de San Nicolás, Moya, Tejeda, Valleseco, Valsequillo y la Vega de San Mateo El presupuesto del proyecto es de 700.000 euros, de los que 560.000 proceden de ayudas del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y de la Unión Europea, a través de los fondos ‘Next Generation’. Gran Canaria, 10 de junio de 2024. El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, presentó hoy a la ciudadanía isleña la nueva Oficina de Transformación Comunitaria en Municipios de Reto Demográfico, creada a través del Consejo Insular de la Energía y destinada a impulsar la generación de energía limpia mediante proyectos energéticos comunitarios, en las nueve localidades menos pobladas de la Isla. Se trata de otro paso delante de la Corporación insular en su reto de abordar y resolver el cambio climático como un imperativo ambiental y una obligación moral, además de llevar a cabo esta tarea de forma correcta, para que pueda convertirse en una de las mayores oportunidades económicas y sociales para la ciudadanía isleña. El presidente Morales, que estuvo acompañado en el acto por el consejero de Medio Ambiente, Clima, Energía y Conocimiento, Raúl García Brink, hizo hincapié en que la Oficina de Transformación Comunitaria en Municipios de Reto Demográfico de Gran Canaria se centrará en proyectos de Agaete, Artenara, Firgas, La Aldea de San Nicolás, Moya, Tejeda, Valleseco, Valsequillo y la Vega de San Mateo y su objetivo es “reforzar la cobertura a los nueve municipios menos poblados de la Isla, unos territorios rurales con una enorme potencialidad para un proyecto de estas características”, manifestó. “Dichos municipios merecen una atención personalizada e iniciativas de desarrollo local focalizadas en materia de comunidades energéticas locales, puesto que la descentralización energética permitirá a los municipios y a la ciudadanía tener un mayor control sobre sus fuentes de energía y reducir su dependencia de las convencionales”, mantuvo el presidente insular. Asimismo, explicó que la nueva Oficina está integrada por cinco técnicos de diversas especialidades, contratados por el Consejo Insular de la Energía, que van a trabajar de manera directa en cada zona. “Se trata de dar participación a la sociedad civil, a los pequeños municipios de la Isla, para crear comunidades energéticas y avanzar a través de la fotovoltaica, del sol que produce energía en nuestra Isla, en la creación de comunidades energéticas de autoconsumo”, abundó Morales. “Esto contribuye a luchar contra el calentamiento global, a romper nuestra dependencia de los combustibles fósiles, a avanzar en nuestra soberanía energética y a hacer posible la democratización de la energía”. Expuso, igualmente, que el presupuesto total del proyecto asciende a 700.000 euros, de los que 560.000 se corresponden con la ayuda concedida por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) y la Unión Europea, a través de los fondos ‘Next Generation’. “Desde el Cabildo de Gran Canaria y el Consejo Insular de la Energía estamos convencidos de que esta Oficina de Transformación Comunitaria en Municipios de Reto Demográfico de Gran Canaria generará un gran impacto local en el territorio y ayudará a combatir el reto demográfico, mediante proyectos de transición energética sociales, democráticos y sostenibles”, vaticinó el líder del Ejecutivo insular. “Y desde aquí, les decimos hoy a la ciudadanía de estos municipios y a sus alcaldes que, si hay ciudadanas y ciudadanos interesados en poner en marcha proyectos de este tipo, les vamos a facilitar la información y el soporte que precisan”, garantizó. Incidió, además, en que todas las comunidades energéticas que va a impulsar este nuevo servicio se van a conformar siguiendo un modelo cooperativo centrado en las personas, basado en el autoconsumo, que promueve la energía limpia de kilómetro cero, sin ocupar grandes espacios antropizados y que aporta soluciones para hacer frente a la pobreza energética. “En definitiva, es un modelo que se caracteriza por el impulso del autoconsumo, el empoderamiento de las personas como ‘productores-consumidores’ y el compromiso con el cuidado del planeta. Un modelo que demuestra que a partir de pequeñas cosas se pueden hacer cosas grandes desde el punto de vista energético y medioambiental”, sentenció. “En otras palabras, esta Oficina de Transformación reforzará nuestro modelo de ecoísla no solo desde el punto de vista energético, sino también social y económico, brindando nuevas oportunidades en municipios que lo tienen más complicado”. Porque, tal y como destacó, “el Cabildo de Gran Canaria viene trabajando en la proyección de comunidad energética en esta Isla desde hace mucho tiempo y no somos solo la que posee una mayor proyección de comunidades energéticas, sino que somos la que cuenta con la mayor producción de energía limpia y, en volumen total, superamos casi en diez puntos al siguiente territorio insular”, cifró. “Y también somos la única Isla que ha conseguido un acuerdo con el Gobierno estatal para implantar la eólica marina en nuestras aguas”, continuó, “y la única que dispone de un sistema de almacenamiento de innovación tecnológica puntero y de vanguardia en Europa, Salto de China, que nos va a permitir almacenar y producir, de manera que, en los próximos años, en Gran Canaria vamos a tener un 70% de energía limpia”, aseguró. “Tenemos todo el trabajo realizado y ahora nos queda ir desarrollando todas esas propuestas con pasos como el que hoy presentamos”. Raúl García Brink, por su parte, coincidió en que esta nueva iniciativa permite “caminar hacia la soberanía energética en los nueve municipios más pequeños de la Isla, donde lo tienen más difícil para realizar esa transición hacia las energías limpias y donde vamos a intentar que haya proyectos comunitarios que beneficien a toda la ciudadanía con energía verde, energía de kilómetro cero, es decir, energía […]
Leer más… from El Cabildo impulsa comunidades energéticas en los municipios menos poblados con la Oficina de Transformación Comunitaria